Presentación del libro Las mujeres en la Independencia de América Latina. USMP, Lima, 30 marzo 2011

Presentación UNESCO – Guatemala. Ciudad de Guatemala, 5 julio 2011


Presentación UNESCO – Guatemala
Ciudad de Guatemala, 5 julio 2011




Presentación Las Mujeres en la Independencia de América Latina
UNESCO – Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA.
Ciudad de Guatemala, 5 de julio, 2011
                                                 
                                 
Guillermina Herrera Peña
                                         

Estamos reunidos en esta ocasión para celebrar un libro: Las Mujeres en la Independencia de América Latina, fruto del IV Simposio Internacional sobre el tema, que se realizó en el 2009 en Lima, convocado y organizado por el Centro de Estudios La Mujer en la historia de América Latina –CEMHAL, que dirige Sara Beatriz Guardia, y que contó con el auspicio de UNESCO y de la Universidad de San Martín de Porres.

El libro constituye un gran aporte en las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia de nuestra América, porque, siguiendo la línea de reflexión del Dr. Edgar Montiel en su conferencia de clausura del Simposio: estas conmemoraciones nos permiten repensar el proceso -aun inacabado-   de construcción de nuestras repúblicas rescatando aportes fundamentales de sectores sociales que fueron actores, pero que se mantienen excluidos y olvidados en la historiografía. Entre estos sectores, el libro, como sabemos, se ocupa específicamente del aporte femenino.

Nos ilustra con información y análisis novedosos sobre el trabajo de mujeres a lo largo y ancho del continente en aquellos tiempos irrepetibles: podemos seguirlas en un recorrido que va desde la peruana Micaela Bastidas y la boliviana Gregoria Batallanos; a Gertrudis Bocanegra y las mujeres zacatecas, en México. El recorrido muestra el peso específico del aporte femenino  en variados ámbitos de acción,  desde el campo de batalla hasta en el ejercicio de las letras aprovechado para incidir en las sociedades que iban re-haciéndose.

Yo quisiera aprovechar este breve comentario que me han encargado para proponer algunas claves para la lectura:

  1. Repasando el escenario decimonónico de los mitos sociales sobre lo femenino en nuestra América -que fue en el que se movieron y actuaron estas mujeres del bicentenario-,  nos encontraremos con un cuadro en el que aparecen tipos genéricos cargados de funcionalidad, de acuerdo a la corriente filosófica positivista que  alimentó los proyectos liberales de las nuevas repúblicas. 

En aquel escenario, encontramos antes que nada el arquetipo de mujer –ideal romántico, esencial y a-histórico, como lo define Mayra Beatriz Martínez (2009)- muy semejante al modelo europeo de la “mujer frágil”, la mujer “ángel”, la musa inasible“, que en Nuestra América se asoció con la Virgen María.  Esta era entonces la mujer ideal, la llamada mujer virtuosa. El arquetipo se desató en precisiones: la mujer como el “ángel del hogar”, “la sagrada madre-sufrida” (Susana Montero, 2003).

Para redondear la dicotomía, pronto apareció en la literatura hispanoamericana de la época otro tipo genérico:Martínez (2009) lo describe como una variante del tópico contrapuntístico de la “mujer fatal” (femme fatal). Recuerda que llegó “del discurso decadentista francés”, y que rápidamente fue asumida por los diversos movimientos europeos.

Siguiendo el paralelo bíblico, los escritores hispanoamericanos oponen entonces  a “María” la “mujer virtuosa“, la “Magdalena”, que no es  exactamente como la femme fatal europea: tiene en común con ella haber vendido su cuerpo, pero no es feliz ni vive complacida. La “Magdalena” hispanoamericana es un ser en conflicto, perteneciente a “un estrato social  excluible -y excluido”; es una mujer  que “ha caído”, aunque generalmente su caída se ha debido a causas sociales: particularmente la miseria, que la ha obligado a venderse. (Mayra Beatriz Martínez, 2009)

Como cauda de las gestas emancipadoras se completa el cuadro, y aparecen en el escenario tipos genéricos -nuevos o modificados-, como “la mujer ilustrada” con conciencia cívica, y, desde luego,  “la heroína”. Algunos ensayos del libro, como los de Julia Tuñón, Elsa Leticia García Argüelles y Carlos Fregoso Gennis ahondan sobre este fenómeno.

Como he recordado, la filosofía positivista que alimentó los proyectos de las nuevas repúblicas hizo que los tipos genéricos mencionados  se cargaran de funcionalidad. Se esperaba que desempeñaran papeles precisos en los decorados de la organización social y civil que se estaba instaurando.

Este fue el escenario en el que se interpretaron las acciones de las mujeres del Bicentenario, en el que se perfilaron sus biografías y en el que se sopesó su aporte. El libro que se nos presenta en esta oportunidad, nos permite acercarnos críticamente a estas interpretaciones que quedaron en los imaginarios colectivos latinoamericanos y abordar el tema de una manera fresca, liberada de esas visiones preestablecidas y muchas veces enrarecidas, debemos decir.

  1. Desde esta perspectiva quisiera proponerles la lectura de mi ensayo Lola Montenegro. La Romántica Centroamericana, a quien sitúo entre las mujeres de letras con conciencia cívica que aportaron a la construcción de la república y a la sociedad

Revisando su universo literario, nos encontramos con un trabajo que no es una producción a-histórica o situada en el cultivo de la estética por sí misma, sino más bien una producción que muestra evidentemente el empeño de la poetisa por influir en aquellas circunstancias sociales y políticas que le tocó vivir.

Su poesía buscó aportar pensamiento e ideas;  defendió la libertad; denunció la corrupción, la tiranía y el abuso; reclamó valientemente la dignidad de los seres humanos;  propuso cambiar la perspectiva de lo femenino, centrada entonces en  aquellos mitos que hacían prisionera a la mujer;  promovió valores que consideraba prioritarios para la sociedad que iba re-haciéndose y reorganizándose en Guatemala. Sus aportes parten de la más decantada de las tradiciones guatemaltecas, a la vez que aprovecha los espacios que tímidamente se les ofrecían a las mujeres.

Resulta muy ilustrativo de su carácter revisar cómo se lanzó a publicar sus escritos, a formar parte de los equipos de redacción de periódicos y almanaques, a participar en las tertulias y sociedades literarias.
 
Lola Montenegro vivió el despertar de la modernidad tal como se incorporó a Guatemala. Fue testigo de las transformaciones que empujó precipitada y hasta violentamente, y también de la lucha que estas trasformaciones sostuvieron con las antiguas tradiciones, a las que muchas veces quedaron sólo levemente sobrepuestas.

La relectura de sus obras muestra hoy su visión utópica de la sociedad guatemalteca que se empeñaba en promover. Desde luego, ésta se desarrolla desde su adscripción a la corriente estético literaria del romanticismo, y tiene que leerse en esa clave.

Su abordaje es novedoso porque en su propuesta utópica destaca el papel profético y modélico del poeta, ante una sociedad que se esconde en la hipocresía y el materialismo. No es que Lola creyera posible una sociedad compuesta por poetas, pero muestra un Norte.

Se enfrenta a la corriente positivista y se empeña en el combate de aquella moral sólo desde las leyes, que ahijaba la opción por las apariencias. Re-significa entre otros contenidos sociales la definición de “mujer virtuosa” y, como romántica, propone “el amor” como el rasgo distintivo de la humanidad: sólo en él reconoce al ser humano. 

El caso de Lola Montenegro es interesante, porque fue considerada una transgresora y sufrió amargo rechazo. Aunque no vendía su cuerpo ni estaba arrepentida de su forma de vivir, cayó en el tipo genérico de las Magdalenas hispanoamericanas, a quienes en realidad no perdonaba la sociedad.

Sin embargo sus mensajes adquirieron mucha notoriedad por haber sido, paradójicamente, una especie de poetisa oficial, infaltable invitada a actividades públicas y fiestas privadas. De manera ambivalente, la sociedad la invitaba a exponerse y a la vez acababa rechazándola en una dinámica repetitiva de amor-odio, que finalmente acabó por enterrarla en el olvido.

  1. Repensar nuestra América hoy no es posible sin aprender del aporte de las mujeres en los tiempos de la Independencia e inicios de la construcción de nuestras repúblicas. Este es sin duda el mensaje central del libro que se presenta hoy, y es también una de las ideas prioritarias del ensayo sobre Lola Montenegro.

Bibliografía

Asociación Amigos del País (1992-1999) Historia General de Guatemala.  Guatemala: Asociación de Amigos del País. Guatemala.

Asociación  de Amigos del País (2004)  Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala: Asociación de Amigos del País. Guatemala.

Barrios y Barrios, C. (2003) Estudio Histórico del Periodismo Guatemalteco. (Época Colonial y Siglo XIX). Guatemala: Editorial Universitaria.

Batres Jáuregui, Antonio (1920) La América Central ante la Historia.  Memorias de un Siglo, 1821-1921 (Tomo III). Guatemala: Sánchez de Guise.

Bran Azmitia (1964)  Antología de Lola Montenegro. Colección Los de Ayer. Guatemala: Tipografía Nacional.

Cruz, Hugo (2000) Mujer y Modernidad en el Discurso del Semanario Feminista El Ideal (Guatemala, 1887-1888). Tesis. Universidad Rafael Landívar.

Darío, Rubén (1964)  Carta a Emilia. En Antología de Lola Montenegro. Colección Los de Ayer. Guatemala: Tipografía Nacional.

Díaz, Víctor Manuel (1929) Breve historia del periodismo en Guatemala: desde la época colonial hasta los primeros años del presente siglo. Guatemala.
Figueroa, Horacio y Angelina Acuña (1977) Poesía femenina guatemalteca. Guatemala: Editorial Universitaria.

Gómez Carrillo, Enrique (1974) 30 años de mi vida. Guatemala: Editorial “José de Pineda Ibarra”.

La Poetisa del Dolor. (1964). En Antología  de Lola Montenegro, Colección Los de Ayer. Guatemala: Tipografía Nacional.

Haeussler Yela. Carlos (1983)  Diccionario General de Guatemala. Tomo II. Mimeografiado. Biblioteca Nacional. Guatemala.

Henríquez Ureña, (1969) Las Corrientes Literarias en la América Hispánica. México: Fondo de Cultura Económica.

Herrera Peña, Guillermina (2011) Lola Romántica. Editorial LibrosERed.

Juarros, Domingo (1936) Compendio de la Historia de la Ciudad de Guatemala. Guatemala: Tipografía Nacional.

Kirkpatrick, Susan (1991) Las románticas: escritoras y subjetividad en España 1815 -1850. Madrid – Valencia: Cátedra Universidad de Valencia: Instituto de la Mujer.

Marure, Alejandro (1895) Efemérides de los hechos notables acaecidos en la República de Centro América desde el año 1821 hasta el de 1842. Guatemala: Tipografía Nacional.

Mata Gavidia, José (1969) Anotaciones de Historia patria Centroamericana. Guatemala: Editorial Universitaria.

Mendoza, Manuel (1964) En Antología de Lola Montenegro. Colección Los de Ayer. Guatemala: Tipografía Nacional.

Miranda, Alejandro (2005) Una Odisea Centroamericana, Trumbled, edited and annotated by John Ashton Golden. Full Quart Press.

Montenegro de Torrens, Dolores (1877) Flores y Espinas. Guatemala, Imprenta de F. Silva 5a. Calle Poniente No. 11.

Montenegro de Méndez,  Dolores (1895) Versos. Guatemala.

Montenegro y Montenegro, Amanda (1964) Lola Montenegro. En Antología de Lola Montenegro. Colección Los de Ayer. Guatemala: Tipografía Nacional.

Montiel Argüello, Alejandro (1984) Rubén Darío en Guatemala. Guatemala: Artemis Edinter.

Montúfar, Rafael (1923) Caída de una Tiranía. Guatemala: Sánchez y de Guise.

Montúfar y Coronado, Manuel (1963) Memorias para la historia de la revolución de Centro América. Guatemala: Ministerio de Educación.
Olivera, Otto (1974) La Literatura en publicaciones periódicas de Guatemala (Siglo XIX). Tulane, Studies in Roman Languages and Literature.  New Orleans: Tulane University.

Porta Mencos, Humberto (1977) Parnaso Guatemalteco (1750-1963). Guatemala: Editorial “José de Pineda Ibarra”.

Rendón, Catherine  (2000) Minerva y la Palma. El Enigma de Don Manuel. Guatemala: Artemis Edinter.

Salazar Ramón A. (1951) Historia del desenvolvimiento intelectual de Guatemala. Guatemala: Mineduc. Biblioteca Cultura Popular, Vol 11.

Sandoval Vásquez (1946) Leifugados. Guatemala: Impresora Periodística.

Spínola, Rafael (1895) Prólogo. Versos, de Lola Montenegro. Guatemala.

Uriarte, Ramón (1888) Galería Poética Centro Americana.  Guatemala: Tipografía La Unión.